1. ¿RESPONSABILIDAD DE ACUERDO A MI CONCIENCIA Y EXPERIENCIA ES?

También responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos sin Importar si hayan sido correctos o incorrectos
2. ¿ES USTED RESPONSABLE, SI O NO Y POR QUE?


3. ¿REFLEXIONE QUE OTROS REQUISITOS SE PUEDEN TENER EN CUENTA PARA OBRAR CON RESPONSABILIDAD? EXPLIQUE.

RTA: / Tenerse respeto a uno mismo: la persona responsable debe de respetarse a si mismo para respetar a los demás según sea los actos que este o estos cometan
Tener dignidad: pues si no tengo DIGNIDAD como me voy a respetar a mi mismo

Tener ética: pues se necesitan valores para ser una persona responsable
Cumplir con lo que se promete Y trazarse metas para que las cumpla con los valores de la responsabilidad.
4. MENCIONE OTROS ASPECTOS, PERSONAS E INSTITUCIONES ANTE LOS CUALES HAY QUE SER RESPONSABLE. EXPLIQUE DE QUE MENERA. ¿ES BUENO SER RESPONSABLE?

En las instituciones educativas con los maestros
En nuestros hogares con nuestros padres y demás familiares
Con nuestros adultos, con los abuelos pues son personas mayores que merecen nuestro respeto y toda nuestra responsabilidad en cuanto a un favor que nos pidan.
5. ¿ES USTED RESPONSABLE? JUSTIFIQUE.

6. SI LA RESPONSABILIDAD NO MEJORA SOLO POR EL PASO DE LOS AÑOS A QUE SE REFIERE EL TEXTO CUANDO SE EXPRESA SINO POR LOS HABITOS QUE SE ADQUIEREN.

7. EXPRESE SU PROPIA DEFINICION DE MOTIVACION.
RTA:/ La motivación es todo aquello que nos impulsa, nos ayuda a tomar en muchas ocasiones decisiones muy importantes en nuestra vida; la motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
8. TENGA EN CUENTA EL EJEMPLO ANTERIOR Y MEDIANTE OTRO EJEMPLO EXPLIQUE EL TERMINO MOTIVACION.

9. ¿QUE RELACION SE PUEDE ESTABLECER ENTRE MOTIVACION Y CONDUCTA?
RTA: / La motivación nos lleva a tomar una conducta pues si queremos algo debe de haber una motivación para realizarlo y al mismo tiempo nos lleva a tomar una actitud o una conducta para poder lograr el objetivo de la misión por la que se desarrolla esta conducta.
10. MEDIANTE UN EJEMPLO UBIQUE TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO MOTIVACIONAL.
RTA: / SUEÑO: Es un descanso del organismo. Está regulado por mecanismos Internos como temperatura del organismo, actividad cerebral y Externos como el ritmo del sueño (tiempo de dormir).
HOMEOSTASIS: cuando la persona se acaba de levantar y no ha gastado energías (acaba de tener un descanso total)
ESTIMULO: Cuando después de una larga jornada las energías se han gastado, por lo tanto hay algo que nos dice que tenemos que dormir por los síntomas que se presentan.
NECESIDAD: DORMIR
ESTADO DE TENSION: cuando ya no aguantamos mas las ganas de dormir.
COMPORTAMIENTO: DORMIR
SATISFACCION: cuando ya estamos en la cama durmiendo profundamente
11. ¿QUE PODRA SUCEDER SI POR ALGUNA RAZON NO SE PUEDE DAR CUMPLIMIENTO A LA ESCALA MOTIVACIONAL? LA AUTONOMIA SEGÚN PIAGET.
RTA:/ Creo que las cosas no saldrían del todo bien pues como se sabe esto es un ciclo y si faltan algunas de ellas las cosas saldrían incompletas, pues supongamos que faltara la etapa de estimulo ¿ cómo se desarrollarían las otras sin haber una necesidad?
12. REFLEXIONE SOBRE LA TEORIA DE PIAGET Y ENUNCIE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DOS FASESDE MADURACION MORAL DE LOS NIÑOS Y LAIMPORTANCIA EN SU FORMACION INTEGRAL.
RTA: / VENTAJAS:
El niño va ir construyendo por si mismo su propio conocimiento porque el maestro será su guía y le dará la libertad de conocer y explorar. Fomenta la iniciativa.
DESVENTAJAS:
Si el maestro cae en el extremo de darles demasiada libertad a los niños, estos se le pueden ir de las manos.
El maestro puede perder el control y la autoridad.
13. DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR USTED ESTABLECE UNA BUENA RELACIÓN ENTRE LO QUE PIENSA Y LO QUE HACE. JUSTIFIQUE.

14. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PODER DE CRITICIDAD?


15. ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS ACTITUDES.

RTA: /Ser Crítico es aquel que emite un juicio constructivo y mientras que ser criticón es él que con sus comentarios destruye sin aportar nada bueno.
16. ¿QUE RELACION EXISTE ENTRE LA RACIONALIDAD Y LA CRITICIDAD?

17. INDIQUE DOS CASOS EN QUE APAREZCA UNA PERSONA ACTUANDO EN DESACUERDO CON EL VALOR CRITICIDAD.

RTA: / Casos en contra a la criticidad son:
• Cuando una persona actúa bajo el efecto de un alucinógeno o del alcoholismo
• Cuando una persona se deja llevar por la ira
18. EL VALOR CRITICIDAD ¿QUE COMPROMISO ETICO LE INSINUA A USTED FRENTE A LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA?


19. EMITA SU PROPIA DEFINICION DE RE SILENCIA.

20. ENUMERE EN ORDEN DESCENDEBTE LOS TRES PRIMEROS PILARES QUE USTED CREA SON LOS MÁS IMPORTANTES PARA EL EJERCICIO DE LA RESILENCIA.
RTA: /Los tres pilares son:
1. Iniciativa
2. Capacidad de pensamiento critico
3. Independencia
De acuerdo a la definición de la resiliencia, considero que para todo problema situación que se esté pasando se necesita primero que todo, de una iniciativa la cual me permite exigirme a mi misma a afrontar toda prueba así sea exigente, segundo que todo se necesita de una capacidad de pensamiento critico que me facilite evaluarme a misma sobre las causas y responsabilidades que se tiene y ver la manera de cómo afrontarlas; por último la independencia que busca un equilibrio entre la situación que se esté viviendo y el "yo" interior.

No hay comentarios:
Publicar un comentario