SOLUCIÓN GUÍA N* 3 SENA
*Pensar y obrar, obrar y pensar es la suma de toda la sabiduría*
“La responsabilidad es la sabiduría que da la experiencia para poder cumplir con las obligaciones.”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXedrQJPE6clUaMuuMrB1dQPduzIz5lugVxcf8pQGOJL439u8DiiuMugQy9IrlBWsllygcFL0aBmBvqe1iKRDQMTc0FhyphenhyphenxWYnyLs-IQG_UZ4TIjHQtGB_x1k8EsxgJ3D4OOZG3qltIis0/s200/untitled.png)
1. ¿RESPONSABILIDAD DE ACUERDO A MI CONCIENCIA Y EXPERIENCIA ES?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2DD7rB5rKybpsXPB6B-Eia7r2SaQRZoBgIbzPe9UYENW3dCM4tA5E21BCNdIvroUdoxLPE2ABL4ydxxghrI2BRsENLKlHpZb6HcyJbyY2J6BoZhtd5dPaAe7I1tDIQVvULowwFxj-b2Y/s200/responsabilidad-compartida.jpg)
Responsabilidad es hacer las cosas al instante que te lo dicen y no cuando tú quieres; la responsabilidad es más que un compromiso.
2. ¿ES USTED RESPONSABLE, SI O NO Y POR QUE?
R*/SI ME CONSIDERO RESPONSABLE ya que cumplo con mis metas propuestas y con todas mis actividades; Además Reconozco y respondo con mis actos realizados e actitudes que no corresponden a mi manera de actuar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaujbcTtj8r-5dFCqNczilcb3yEW95aF_vZT6tT4AD7TfRwIbbY8Th7qvS3nUUSRUlW-YPndwznSW4NETPGYNmsvTLOTfCR4qvzgHzBAMvIX2LJC6Rpqipg90QSjjbcnOYJKZjStMnrdg/s200/evaluacion1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmT7zihJNpa7yHcaIrhOcx0bRabX7QuHMooZZXMd4uIoKWgk01-pUJv798f2K5c4J9PQiVnRafZoBblr9CmNU18Fhxk-tg03DKSUJSnao2NxJC8uvUpgHXNoO5KFU1-YUaAlybtsg4etM/s200/derechos-poster.jpg)
3. ¿REFLEXIONE QUE OTROS REQUISITOS SE PUEDEN TENER EN CUENTA PARA OBRAR CON RESPONSABILIDAD? EXPLIQUE.
R*/ 1. Pensar en las consecuencias que pueden tener las cosas que hacemos, tanto para nosotros mismos como para los demás .
2. reflexionar seriamente antes de tomar cualquier decisión que pueda afectar nuestra propia vida y la de los otros.
3. llevar a cabo con diligencia y prudencia las tareas que están a nuestro cargo.
4. evitar comprometernos a realizar trabajos que sabemos de antemano que no podemos cumplir.
6. reconocer los errores que cometamos y estar dispuestos a repararlos.
7. responder por nuestros actos en cualquier circunstancia.
Ya que con estos requisitos vamos hacer responsables ya que es un compromiso de cada una.
4. MENCIONE OTROS ASPECTOS, PERSONAS E INSTITUCIONES ANTE LOS CUALES HAY QUE SER RESPONSABLE. EXPLIQUE DE QUE MENERA. ¿ES BUENO SER RESPONSABLE?
R*/en el campo del estudio o del trabajó por ejemplo el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia porque sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el final y que solo así se saca verdadera enseñanza y provecho de ellas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSsANofWtFBcBUhPjs4LyuAXEk6ovCnktzUzonH7KiaIFLOFuXI6W0VsgkjI0oiY9tPU8SHnsppJdnk8I5R0KNA7Yyd6NP_9vjPt4qW7vL3jHUo88auvHybjWlFNCzESf5qVEq6iWxAuc/s200/Derechos+y+deberes+de+los+padres.jpg)
2. En la casa ser responsables con nuestras actividades de estudio y ayudándole a nuestras mamas al aseo de la casa (lavando la loza ,etc) asi tengamos muchas tareas cumplir con las obligaciones de la casa ya que allí es donde vivimos.
3. En el trabajo cumplir con las obligaciones que nos dejen y no esperar a que no las hagan y ser muy responsables ( entregar las actividades a tiempo ) para que el jefe lo que tenga en cuenta según el cargo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPyOULqx9sdnydduME3VcYxaszoEirVWU6_SKm8-W7rmzn-X1Kmbr9y7l2BeFWCBtjh3eq0Cyshmb7J1D0xG7UbH6t2Hpcu67NB1lYNg2xXRan8ikK2ddw2yJkcUhflz-_E2m9HJMI5SU/s200/RESPONSABLE.png)
6. SI LA RESPONSABILIDAD NO MEJORA SOLO POR EL PASO DE LOS AÑOS A QUE SE REFIERE EL TEXTO CUANDO SE EXPRESA SINO POR LOS HABITOS QUE SE ADQUIEREN.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_sM_XUxk419Y5TiVQ5irOhQdnT98FhibeVLjiQVOlssHpTcpH2Kx4uF47vYdOJr4ZKCp8zZJJhTutbbRM3sFor7LnWs6zyM9lLhI1XONfpisAfm-WQFrAvWcbasJOp6Y5JZCJ9p-KEuk/s200/motivacion+PREGUNTA+6.jpg)
7. EXPRESE SU PROPIA DEFINICION DE MOTIVACIÓN.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI722HlJ45G-x2_KPLNpSx9BEtR6Ps1rC5e-QWiQ17n3GzZjjUt4Eft-XJ5CInsiX5C8d72BFq9KiTKErszoUlK8TxqLoDLinezddpCjxoXtjy_6pVQkdThjlCgyRgRyCTHz6il3qBIdE/s200/la-motivacion.gif)
8. TENGA EN CUENTA EL EJEMPLO ANTERIOR Y MEDIANTE OTRO EJEMPLO EXPLIQUE EL TERMINO MOTIVACIÓN.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgy0QkEY3aUi1vZiy3PSpU1ZFLWniuOziAAG9xHXXX4lmv70N552Rp_bA45iTHugVfxSlekoOP58a6Cz6nZdsvbqblkCH8089Y8AVcA9dkfgZRhhUoTTyPvoVz7ELJMzhjRK1aJbTB9yPE/s200/executive-responsabilidad.png)
OTRO EJEMPLO PUEDE SER cuando una persona que quiere crear su propio negocio de cualquier objeto social lo motiva a sacar una deuda en el banco para poder realizar sus sueños y cumplirlo.
9. ¿QUE RELACION SE PUEDE ESTABLECER ENTRE MOTIVACION Y CONDUCTA?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFfjvKy3WWgmLGtE9QZp_966gPok95FWupdmQ-hm1n-MqK7v5x1akGEVzBiwZiCB8camVE4P40ovtSdExAyWZK420cRSkBcKV8EQ6MwbMdH5Arv6RwdLc71WEXnCz6I0CeaQVN5gdxcok/s320/modificacion-conducta+PREGUNTA+8.jpg)
R*/ la relación que hay entre motivación y conducta es que el impulso que tenemos para realizar cierta acción (motivación) a veces por ese mismo impulso y necesidad de querer las cosas ya y tenerlas nos lleva a una mala conducta.
10. MEDIANTE UN EJEMPLO UBIQUE TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO MOTIVACIONAL.
R*/DROGA: Una droga es una Sustancia psicoactiva que altera el
funcionamiento normal del organismo una vez que entra en contacto con él.
Homeostasis cuando la adolescente responsable cumple con sus obligaciones
Estimulo aparecen amigos los cuales tiene una mala conducta los cuales
consumen drogas.
Necesidad la adolescente y prueba la droga y necesita de más drogas
Estado de tensión el no poder conseguir la droga
Comportamiento robar para saciar su vicio
Satisfacción cuando compra y consume de nuevo la droga
11. ¿QUE PODRA SUCEDER SI POR ALGUNA RAZÓN NO SE PUEDE DAR CUMPLIMIENTO A LA ESCALA MOTIVACIONAL? LA AUTONOMIA SEGÚN PIAGET.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUXukv5dx-oDBgQ9BTmJHkYuZXvlY1jUgNM2dSNnICiAnRJItYaNrCeE1x6pdv5BYSUDRf_d4KpccEruSjquXdoQdLPWypxgi7FGP_gYxm7h9BJ2QFkjS7ubc2j4hHMjk0uSa1DseQtjE/s1600/piramide-de-maslow-1.jpg)
12. REFLEXIONE SOBRE LA TEORIA DE PIAGET Y ENUNCIE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DOS FASES DE MADURACION MORAL DE LOS NIÑOS Y LA IMPORTANCIA EN SU FORMACION INTEGRAL.
R*/ Razonamiento heterónomo desventajas: que de una o de otra forma tiene que castigar al culpable una falta no puede quedar sin castigo, las autoridades o los superiores no tienen necesidad de cumplir las normas
Ventajas: la base de la autoridad son los superiores como (padres, adultos, estado), identifica el error como una falta.
Razonamiento autónomo desventajas: el castigo colectivo es inadmisible si no se encuentra al culpable las ventajas: las reglas son modificables, la base de la norma es la propia aceptación, las sanciones han de ser proporcionales a las falta.
-estas fases son importantes ya que permiten una mejor formación del ser humano en su contexto con las normas y las leyes y lo que hay que tener encuentra para evitar hacer faltas ya sean graves o leves y que hay que aceptar las distintas consecuencias que esta traiga.
13. DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR USTED ESTABLECE UNA BUENA RELACIÓN ENTRE LO QUE PIENSA Y LO QUE HACE. JUSTIFIQUE.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht0mlVVGKt5MFNAGc3u9dtVXtnExtLMZU_3p0u73MNvRbQXZ0AXtv2OfzQBbkBCYVeECXRxTiB1L7wax4bYwLQk7hMwGmk31HDaCzyi4RSZw4k1yBQy7V5F417vWFJ0ePJ5QiOwPdCfwo/s200/SER+RESPONSABLE.png)
14. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PODER DE CRITICIDAD?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeOmQcgTZP-Kv7chKStMbQ4daUKN91xn3KjvR73j_4go8g3dUz-jzi1OblzuX-m2ys-foYC8cmpj5w6aAPyqDwJbBpzHsL2JrR0Jlm6BFvbjJJs4aVbMRmAVN7JHCorBcFdqkiXk8De1Q/s200/desarrollo_0_18.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcN_H7b1kcWzTF_V0h5BEOkOhK6eGWJfiBk5wyEMlRIBBukU9d4QQ9WVKvIqT8NfQXnIJVLb2JSiAicjl4PRc0Rx196DdwsVhlHTKobfK4aasv2ae-Hz-BJGglGFmEOdwqzDb8OM5GXzk/s200/ult.jpg)
R*/La importancia que tiene un buen poder de criticidad; es que este poder nos permite hacer conscientemente afirmaciones verdaderas cayendo en cuenta de que porque las hacemos , los limites de estas afirmaciones y del dinamismo que lo lleva a agruparse siempre mas allá de los limites.
15. ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS ACTITUDES.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmXbf0JrcZvGBzBTUfLqMPYjx_lPEmL9TxfX7Jv7h5immb4RcwlI779WieivPUtfvFpHIyOmLDQAxzeZSMj-VOzUx6PfA5sRFYkgjLQWL5bj1tPqAWnKD4OSrv_aOdchXNQzCGgDw-qxg/s200/Autoestima%252520Leon.jpg)
En cambio el criticón no piensa antes de hablar, solo habla y lo hace más que nada por impulso y sin medir que le puede hacer daño a los demás, generalmente se dan cuenta después del daño hecho.
16. ¿QUE RELACION EXISTE ENTRE LA RACIONALIDAD Y LA CRITICIDAD?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-kJSOaneMdvF8VruGYEzVK4HaNU0vHfzYmlB978JKzwXfPvMWwzHnTmq_2KtmEW6PcqXHNssCcm_TUDi0Rtt61rpG41PFOXevxqJNgHZgvcJFGC1qd-UXUmGekAeCbTRqUUoA6nYc190/s200/racionalidad__vista_business_scr.jpg)
17. INDIQUE DOS CASOS EN QUE APAREZCA UNA PERSONA ACTUANDO EN DESACUERDO CON EL VALOR CRITICIDAD.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw0hBnDK8MzogwzVLnpiZ_Uz3MLHhQOXqUb8sEPF64Yh4O5U4os2DLABAfJ-s-o8IeM9hJvIR_iUghQCMIIQKTCi95trrnJJLdPTv6Ha4WwVO9jBmYjbJfaj6yAChKJ7csiZfLutY5yhI/s320/AG.png)
2 caso: una vecina es una persona que no es critica ya que juzga a su vecina y es imprudente con los demás vecinos del barrio juzgándolos por problemas y situaciones que ocurren y la señora no se mira y también es una persona que comete faltas.
18. EL VALOR CRITICIDAD ¿QUE COMPROMISO ETICO LE INSINUA A USTED FRENTE A LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA?
R*/La criticidad debe ser un factor muy importante en la publicidad y en la propaganda ya que debe ser la que ayude a la evaluación de las personas y a la busca de objetivos que sean constructivos para la población como mensajes de amor, libertad compromiso etc. y no mensajes de discriminación, y otros que provocan la baja autoestima de las personas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvy_pyxLmWzhabNB4Kfb7Yutmdq0WVI0KV-_mIx8gv-DGfiO0dfgPNM1Lm6HRz2YLvlt_jVkbmum4GeFOWsKcECN7RHomgnizLo0Uihe-UsTCBa2IyN4vRf6iITb9AMV_yD_gxawjxKWM/s200/PREGUNTA+18.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCfENYydMbHOqtEfBBlJ52IHcnjuuyU0rBiuzA2Agqfz1cX_cVzJT7Cnv4apa_9O043IKLcjDuI1asiDOernfmz9xiTgKx2LSU6T94CQUFZ_sWzG5rTG6m0bwBKhR8FUZhy3qzrlFwSNY/s200/creatividad1+PREGUNTA+18.jpg)
19. EMITA SU PROPIA DEFINICION DE RE SILENCIA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-jVESagTVxeTFNL1nILo8SuQlwGKz91Xm5_yTZfYkKLnvUzi5nJdGV-ypU8wW4dfMwfSdDeJM6_sn1n5h3z_8OLP8L7WxQKndvTGzLPVbcelBh73KEATfvgX00rR9Bu7ouFMLAFmnPRc/s200/AP.jpg)
20. ENUMERE EN ORDEN DESCENDEBTE LOS TRES PRIMEROS PILARES QUE USTED CREA SON LOS MÁS IMPORTANTES PARA EL EJERCICIO DE LA RESILENCIA. JUSTIFIQUE
1. Iniciativa
2. Capacidad de pensamiento critico
3. Independencia
De acuerdo a la definición de la resiliencia, considero que para todo problema situación que se esté pasando se necesita primero que todo, de una iniciativa la cual me permite exigirme a mi misma a afrontar toda prueba así sea exigente, segundo que todo se necesita de una capacidad de pensamiento crítico que me facilite evaluarme a misma sobre las causas y responsabilidades que se tiene y ver la manera de cómo afrontarlas; por último la independencia que busca un equilibrio entre la situación que se esté viviendo y el "yo" interior.
**Responsabilidad es aprender a asumir retos y sacarlos adelante.**
**La responsabilidad es el saber siempre lo que hay que hacer, pero sin dejar atrás tus principios.**
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGI66qZCbMNAIxevSAndcRhsoXAod1o08gZnzGJRrbc22X5Q2tSz8rj_33XYnO24vRVe49JbotLm0nF52ASKihR3lQAWf4FH78gSgxlHoNGGx9jWI1e1w9yNLqlWLmqt5Y3r_6_RdvpfA/s200/responsabilidad.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGtdM_eC-50tJJASRhu2m4sxtjDh0cRB0Mh4ehWr-3zg_1ZpsDlIHmel9QNe-bCz8fJTO4-PNOoNtrdQRAaBSt3Ka_6AlQy1yR8l9qdyIBDbfwMNvCcraufujZxN5UFbgNgQCTVc5z-pk/s200/ambito%252520laboral+PREGUNTA+10.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario