Solución guía n* 2 del Sena 2012
RED ALIMENTICIA
Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un
individuo se alimenta del anterior y es comido por el que sigue. Es por esto
que se le dice cadena, ya que cada ser vivo constituye un eslabón que está
unido a otro por un vínculo, es la alimentación. Las redes tróficas describen
los hábitos alimentarios y de las interacciones que se dan entre los individuos
de una comunidad. Por ejemplo: (Alfalfa-conejo-serpiente-halcón) (Algas
marinas-peces-gaviota).
CADENA TRÓFICA
Cadena trófica La
cadena trófica (del griego throphe: alimentación) también es conocida como
cadena alimentaria, es decir la corriente de energía y nutrientes que se
establece entre las distintas especies para su alimentación.
1.
IDENTIFIQUE EN LOS GRAFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN LAS
CADENAS TROFICAS Y EL ORDEN QUE SIGUEN EN EL FLUJO DE ENERGIA.
R:/ECOSISTEMA
TERRESTRE
Consumidor Primario---------> Grillo
Consumidor secundario ---------> Rata
Consumidor
terciario---------------->Serpiente
Consumidor
cuaternario ------------> Águila
ECOSISTEMA
ACUATICO
Productor-----------> zooplancton
Consumidor
primario------>Anchoa
Consumidor
Secundario--------->pez mas grande
Consumidor
terciario---------> tiburón
Consumidor
cuaternario--------> Ballena
2.
ESTABLEZCA LE RELACION QUE HAY ENTRE CADENA TROFICA Y RED ALIMENTICIA.
R:/ La cadena trófica se relaciona con las redes alimenticias
partiendo del punto en que las cadenas tróficas son
procesos de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de
organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del
siguiente; y las redes alimenticias son mas de dos cadenas alimenticias que van
en una sucesión ordenada de los organismos en el cual un individuo se alimenta
del anterior y es comido por el que sigue.
Si tenemos en cuenta
que una cadena trófica es el flujo de energía entre los organismos & la red
alimenticia es una jerarquerización de qué animal es capaz de sobrevivir
comiéndose a otros, entonces, la relación existente sería que en ambas, red o
cadena, hay flujo de energía es decir se evidencia como la energía fluye y es
evidenciada por los animales que conforman las cadenas tróficas o las redes alimenticias.
3. RENONOZCA
LAS CLASES DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA Y CUAL
ES SU FUNCION.
R:/ LOS ORGANISMOS QUE
INTERVIENEN EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS SON:
-productores: como su nombre lo indican son los que producen el alimento, Lo constituyen las plantas verdes ya que son la que captan la energía solar y realizan su propio alimento mediante la fotosíntesis.
-productores: como su nombre lo indican son los que producen el alimento, Lo constituyen las plantas verdes ya que son la que captan la energía solar y realizan su propio alimento mediante la fotosíntesis.
-CONSUMIDORES DE PRIMER ORDEN: Lo constituyen los animales herbívoros, Estos dependen de los productores por que se alimentan de plantas, toman la energía solar acumulada en forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. Para poder vivir entre los herbívoros tenemos: los ratones, la vicuña, la taruca, los venados, muchos peces, aves (arroceros, palomas, fruteros etc.)
-CONSUMIDORES DE SEGUNDO ORDEN: Lo conforman los Carnívoros, que utilizan a los herbívoros como alimento, obteniendo la energía solar de tercera mano. Los carnívoros reciben también el nombre de depredadores y los animales de los que se alimentan se denominan su presa. El puma es depredador de venados y vicuñas que son sus presas.
-CONSUMIDORES DE TERCER ORDEN: Lo conforman los Carroñeros también se les consideran Consumidores de tercer orden que se alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros así el gallinazo y el cóndor son carroñeros. El puma se puede alimentar de herbívoros pero también puede cazar zorros.
-DESCOMPONEDORES: esta conformados por los hongos, que son los encargados de |sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal
4. TENIENDO EN
CUENTA LA ANTERIOR INFORMACION GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA.
R:/1.Las
plantas capturan la energía solar y estas son consumidas por las mariposas,
luego las mariposas son alimento para las ranas y estas para las serpientes,
las serpientes son consumidas por el búho y este por el tigre y el último es
descompuesto por las bacterias.
5. DE UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA
CADENA ALIMENTICIA.
R:/Los eslabones son los que permiten que la energía fluya a través de una cadena trófica, en este mismo sentido también se presenta perdida de energía al cambiar de eslabón, de lo que podemos deducir que el consumidor terciario no obtiene la misma energía que obtiene el consumidor primario. Además tememos la desaparición de los eslabones, lo cual provoca una des estabilidad en los eslabones, de igual manera una sobre-población de los eslabones anteriores debido a la ausencia de sus depredadores.
R:/Los eslabones son los que permiten que la energía fluya a través de una cadena trófica, en este mismo sentido también se presenta perdida de energía al cambiar de eslabón, de lo que podemos deducir que el consumidor terciario no obtiene la misma energía que obtiene el consumidor primario. Además tememos la desaparición de los eslabones, lo cual provoca una des estabilidad en los eslabones, de igual manera una sobre-población de los eslabones anteriores debido a la ausencia de sus depredadores.
ESLABONES EN UNA
CADENA ALIMENTICIA
En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal.
En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej.: consumidor terciario) recibirá menos energía que uno bajo (ej.: consumidor primario).Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario.
En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal.
En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej.: consumidor terciario) recibirá menos energía que uno bajo (ej.: consumidor primario).Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario.
6. CUALES
SON LAS CONSUENCIA DE LA DESAPARICION DE UN ESLABON DE UNA CADENA ALIMENTICIA.
R:/ Las consecuencias de
la desaparición de un eslabón de la cadena alimenticia es que los eslabones que
siguen desaparecerán porque no tendrán de que alimentarse, además se presentara
sobre población, causando así un desequilibrio ecológico, ya que al desaparecer
el eslabón, el eslabón anterior al que desaparece no será comido por ninguno
entonces habría una sobre población.
7. CUALES
SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS
PUEDAN SER REEMPLAZADOS.
R:/ Las ventajas de que los eslabones puedan ser reemplazados en las
cadenas alimenticias es que al perderse o desaparecer un
eslabón, no se presentaría una superpoblación y el eslabón que reemplazaría asumiría
pronto el trabajo de consumidor o productor según como corresponda.
8. TENIENDO EN
CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNO.
9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO
REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TROFICOS
DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA PIRAMIDE TROFICA.
R:/ El ejemplo nos dice que algunos organismos
pueden estar en diferentes niveles tróficos, dependiendo de su ciclo de vida ya que algunas veces pueden
ser consumidores primarios, pero mas adelante pueden pasar a ser consumidores
secundarios.
10.TENGA EN
CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA INTERPRETACION DE LA GRAFICA
DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD ACUÁTICA QUE SE MUESTRA.
R:/ Una pirámide de energía
mide el flujo de energía en cada nivel trófico, en la gráfica se puede
interpretar o notar como a medida que
van subiendo los eslabones; es decir a medida que circula la energía esta se va
perdiendo hasta desaparecer. Además que todos los seres vivos depende unos de otros en
relación con su alimento, también se pueden distinguir lo distintos niveles
tróficos como lo son los productores, consumidores y descomponedores, y también
se puede ver la formación de varias
cadenas.
11. RECONOZCA Y
DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE PIRAMIDES ALIMENTICIAS.
R:/ * PIRÁMIDE DE ENERGIA: En esta la energía a medida de que aumentan lo eslabones van disminuyendo
es decir la energía que adquieren los consumidores 3º es menor a la que
adquieren los productores.
* PIRÁMIDE
DE BIOMASA: Cantidad total de tejido vivo dentro de un nivel trófico, esta
representa la cantidad de alimento potencial disponible para cada nivel de la
cadena alimenticia.
* PIRÁMIDE
DE NUMEROS: Es el numero de individuos pertenecientes a un
nivel trófico.
12. EXPLIQUE
MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES INVERTIDAS.
R:/ *Un ejemplo de pirámide invertida es cuando se presentan parásitos
y superparasitos
*Otro ejemplo cuando los productores son arboles y los fitófagos son hormigas.
*En los ecosistemas acuáticos como las cianobacterias.
*Otro ejemplo cuando los productores son arboles y los fitófagos son hormigas.
*En los ecosistemas acuáticos como las cianobacterias.
13. ENUNCIE EL
EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO.
R:/ En cada nivel
trófico los organismos convierten menos energía en biomasa que la que reciben,
por lo tanto entre más pasos se produzca entre el productor y el consumidor la
energía que queda disponible es menor, por esto entropía es el proceso mediante
el cual la energía pierde su capacidad de generar su trabajo útil.
Se dice que
la entropía es el proceso en el que la energía pierde la capacidad de poder
generar trabajo. El ejemplo es que las plantas utilizan la energía solar
para realizar la fotosíntesis pero esta se pierde en forma de calor y cuando
los herbívoros consumen estas plantas reciben menos energía y cuando los
carnívoros y los descomponedores lo hacen estos ya obtienen menos energía es
decir a medida de que aumentan los eslabones la energía va disminuyendo.
14. DE UNA
EXPLICACION SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUYE LA ENERGIA A TRVES
DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA FACTORES INTERNOS DE RESISTENCIA AMBIENTAL.
R:/ En la figura se
muestra que los productores toman la energía del sol, luego estos productores
son comidos por los consumidores 1º y estos a su vez dejan unos desechos que
son tomados por los descomponedores; los consumidores 2º se alimentan de los 1º
y los descomponedores van tomando los desechos que quedan y así sucesivamente.
15. A QUE HACE
REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LAS
POBLACIONES Y CUALES SON ESTAS CARACTERISTICAS.
R:/ El texto hace referencia a que hay características que son biológicas y que
son propias de los organismo que pertenecen a la población, pero hay otras que
son exclusivas (Estadísticas) como son la biomasa, densidad, natalidad,
mortalidad, dispersión y forma de desarrollo.
16. DEFINA QUE ES
DENSIDAD DE POBLACION, BRUTA Y ECOLÓGICA.
R:/ *DENSIDAD DE POBLACIÓN: es el número de individuos por unidad de
área o volumen.
*DENSIDAD
BRUTA: es el
número de organismos de la población por unidad de espacio total.
*DENSIDAD ECOLÓGICA: es el número
de organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede
habitar realmente.
17. ENUMERE Y
EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD.
R:/ a. Censo directo o conteo: Aplicado a
organismos grandes muy visibles o agregados en colonias.
b. Método de
caza marcado y recaptura: utilizado
en animales móviles, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla
y volverla a soltar.
c. Método de
muestreo por parcelas: Utilizado en el caso de
organismos móviles en pequeñas distancias, como la fauna del suelo o para
organismos sésiles, como la vegetación.
d. Método sin
parcelas: Se aplica a organismo sésiles como
los arboles de una serie de puntos de azar
se mide el más cercano.
e. Índices de porcentaje: Muy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la
cobertura.
f.indice de abundancia
relativa: Pueden utilizarse en grandes áreas
y son relativos en cuanto al tiempo.
g. Índice de
crecimiento: Se utiliza para conocer la manera en
que está cambiando una población a lo largo del tiempo.
18. COMO SE
CALCULA LA MATERIA ORGANICA EN UNA POBLACION.
R:/ La materia
orgánica se calcula midiendo la biomasa que es el peso de la materia fresca o
seca de los organismos que conforman una población.
19. A QUE SE
REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACION.
R:/ El tamaño de
la población se refiere al número o peso de organismos en un área definida.
20. EXPLIQUE LA
RAZON POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACION SEPARADOS POR RAZONES
GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR.
R:/ La razón es que en una población los individuos son más
semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población de la misma
especie. Esto implica que los miembros de una población pueden moverse
libremente a través del mismo rango geográfico, pero están aislados de otras
poblaciones.
21. QUE ES LA
EVOLUCION Y CUAL ES LA RAZON PARA QUE ESTA SE DE.
R:/ La evolución es el proceso mediante el
cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo.
Estos cambios se presentan como resultado de una selección natural.
Esta se da
para que los individuos se puedan adaptar a las nuevas características del
ambiente y así puedan sobrevivir.
22. POR QUE SOLO
LA POBLACON PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE CRECIMENTO Y DE MORTALIDAD.
R:/ Porque con la natalidad, el crecimiento y la
mortalidad se mira el índice de toda lo población y no solo de un individuo,
además a la población se le debe hacerle un censo y con esto se mide el número
de individuos que nacen en decir la natalidad se mira el crecimiento y el
número de individuos que mueren es decir la mortalidad.
23. DE UNA EXPLICACION
CORTA A LOS TERMINOS NATALIDAD, INDICE DE NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE
MORTALIDA Y COMO SE EXPRESA ESTE.
R:/ *NATALIDAD: es el
aumento de una población por la aparición de nuevos organismos, por nacimiento,
eclosión, germinación o división.
* INDICE DE
NATALIDAD: es la
producción de nuevos organismos en la población. Se expresa como DNn/Dt, DNn
* MORTALIDAD: el número de
individuos de una población que mueren
*INDICE DE MORTALIDAD: es el numero
de individuos que mueren en un población por unidad de tiempo. Se expresa como DNm/Dt=M
*INDICE DE
MORTALIDAD ESPECIFICO: Numero de organismos que mueren por unidad de tiempo. Se expresa como DNm/NDt.
24. COMO SE
DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL.
R:/ El crecimiento
poblacional es cuando la
población aumenta o disminuye ya sea por causa de la natalidad, la mortalidad o
por la inmigración y la emigración.
25. EXPLIQUE EL
EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL
CRECIMIENTO POBLACIONAL.
R:/ El ejemplo quiere
decir que al darle a los paramecios como alimento bacterias, la densidad de la población de los paramecios
aumenta llegando a la densidad máxima ya que un factor
para que haya crecimiento poblacional es el abastecimiento de alimento.
26. ENUMERE LOS
FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TRATE DE EXPLICARLOS.
R:/ *FACTORES DEPENDIENTES DE LA DENSIDAD: son aquellos que se encuentran dentro de la población un ejemplo es la relación
depredador-presa.
*FACTORES INDEPENDIENTES DE LA DENSIDAD: son aquellos que no pertenecen a la población como tal por ejemplo el
invierno que puede acabar con varios organismos de la población.
27. CONSULTE QUE
ES LA TASA DE MORTALIDAD.
R:/ La tasa de mortalidad mide el número de muertes
que se presentan en un población durante un tiempo determinado (Generalmente en
un año).